Ir al contenido principal

Quédate en casa.

Decretado el estado de alarma el pasado sábado 14  de marzo, los españoles estamos obligados a quedarnos en casa hasta nuevo aviso. Pero esto no tiene por qué ser un suplicio.

Bajo mi punto de vista, de todo lo malo debemos sacar un lado positivo. Está claro que esta situación no es agradable para nadie, y todos estaremos de acuerdo en que cuando antes pase, mejor. Pero mientras eso sucede, debemos encontrar la manera de distraernos, de evadirnos un tiempo de esta realidad.  Para ello, podemos realizar un montón de actividades en casa.

En mi caso, me encanta cocinar, y estoy aprovechando que ahora tengo más tiempo para aprender un montón de rectas. Estos son algunos de los blogs en los que yo me estoy inspirando.
Green Mama
Danza de fogones
Veggie Boogie



 Otra cosa que me gusta mucho hacer y, creo que      es muy necesaria, es el ejercicio. Estos días en los    que apenas nos levantamos del sofá es más           necesario que nunca forzarnos un poco a nosotros    mismos y hacer algo de deporte cada día.
            Gym virtual
 También podemos retomar viejos hábitos que   habíamos dejado aparcados por falta de tiempo.     En  mi caso es la lectura, pero también podría ser   el dibujo, la pintura, la costura...

  Cómo veis, hay un montón de actividades que     podemos hacer para no pasarnos toda la cuarentena aburridos. Se nos pasará mucho más rápido si aprovechamos el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moda y discapacidad.

La moda forma parte de nuestro día a día. Más allá de su utilidad básica, nuestra ropa y nuestros complementos son una herramienta para expresarnos, manifestarnos y demostrar quiénes somos. Vestir como queremos también puede ayudarnos a subir la autoestima, vernos más guapos y sentirnos mejor con nosotros y con los demás. Y, sobre todo, nos ayuda a encajar: no olvidemos que, con o sin discapacidad, lo primero que mostramos es nuestra imagen. Hasta ahora, la relación entre  moda y discapacidad  se había centrado en la fabricación de prendas adaptadas para mayor comodidad de los usuarios al realizar sus actividades cotidianas. Es decir, se basaba únicamente en la funcionalidad olvidando la parte estética. Por suerte, las cosas han cambiado y en los últimos tiempos existen marcas que diseñan colecciones para personas en silla de ruedas o con prótesis. Y no sólo eso: también organizan desfiles para modelos con diversidad funcional. ¿El resultado? La  m...

Menos es más

Con esta imagen hemos querido mostrar una buena manera de cuidar nuestro planeta: usar plástico reutilizables. Es muy sencillo, en lugar de llevarnos cada día una botella de plástico de un solo uso a clase, nos llevamos una reutilizable! Reduciremos la cantidad de basura que se genera y el planeta  nos lo agradecerá. Pero esto es solo un ejemplo, hay miles de cosas que podríamos hacer y que no cuestan nada! Aquí os dejo un blog en el que podéis consultar un montón de ellas!! Técnicas de cuidado del medio ambiente

El cine en los años 40.

En la década de los '40, el cine también está marcado por la Segunda Guerra Mundial. Los estudios de  Hollywood  también se suman a la contienda y su producción cinematográfica se orienta hacia el conflicto. Gilbert Adrian , fue el modisto que más actrices vistió. Célebre por distinguir y despuntar a las grandes estrellas, su recuerdo está casi siempre ligado al diseño de los zapatos rojos brillantes que luciría  Judy Garland , en el personaje de Dorothy en  Mago de Oz  (1943). Pero fueron numerosas las artistas que portaron sus creaciones:  Joan Crawford, Ingrid Bergman, Jean   Harlow, Catherine Hepburn, Lana Turner... Por su parte,  Lauren   Bacall,  se consideró la mujer más elegante de Hollywood, y tampoco podemos olvidar a  Rita Hayworth  en su papel de  Gilda , como referente en la época.